top of page

 

Sintesis Informativa 17 FEBREO 2015

 

 

17 de febrero 2015   Notas ISSSTE   17 notas

 

EL UNIVERSAL

Ruth Rodríguez Pérez

Inversión privada dará “salud” al ISSSTE, p. 12

Después de 40 años, el ISSSTE volverá a construir un hospital en el Distrito Federal, pero ahora lo hará bajo un esquema novedoso ya que por primera vez se recurrirá al financiamiento paralelo público-privado, por lo que el gobierno federal pagará la edificación y el equipamiento en un plan a 25 años. La inversión total será de más de 8 mil millones de pesos, que cubrirá la inversión en equipamiento, operación y prestación de los servicios, bajo un esquema de pagos anuales de servicio de 367 millones 850 mil 701.14 pesos, aseguró Luis Antonio Godina Herrera, secretario general del Instituto. Adelantó que tan sólo la construcción del hospital Dr. Gonzalo Castañeda Escobar costará mil 223 millones de pesos y se prevé que la obra tardará 22 meses, esto es, que la nueva unidad “estará concluida y operando para finales del año 2016 o al iniciar 2017”. Sebastián Lerdo de Tejada, director general del ISSSTE, ha planteado en su momento que este hospital es el primero de los proyectos del gobierno de la República y del Instituto que se construirá al amparo de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas.

 

 

UNOMÁSUNO

Redacción

Inauguran Unidad de Medicina Familiar ISSSTE en Tezontepec, p. 10 Hidalgo

El ISSSTE Hidalgo puso en marcha la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Tezontepec de Aldama, resultado de un esfuerzo conjunto entre los jubilados y pensionados, el Instituto y la Presidencia Municipal. A nombre del delegado del ISSSTE, Jorge Islas Fuentes, el subdelegado médico, Israel López Mendoza, destacó el empeño que pusieron durante varios años los integrantes del comité de Pensionados y Jubilados en Tezontepec de Aldama, para hacer realidad esta UMF. Asimismo, destacó que gracias al apoyo del director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, el Instituto crece en infraestructura al ampliarse el Hospital Columba Rivera de Osorio.

 

 

EXCÉLSIOR

 

Leticia Robles de la Rosa

“Las pensiones ya nos desbordaron”, p. 4

El presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa, llamó al gobierno federal, a los expertos y a los propios legisladores federales a discutir ya los caminos de solución a la problemática que significan las pensiones y jubilaciones. En varios recuadros se mencionan que 524 mil millones de pesos es el monto que se pagó en 2014 por concepto de pensiones federales; 10.1 por ciento aumentaron las pensiones que se pagan en Pemex, de 2013 a 2014, y 7.9 por ciento se elevó el pago de pensiones en el ISSSTE entre 2013 y 2014.

 

 

EL DÍA

 

Redacción

Sector iniciará Estrategia Nacional de Turismo Social, p 10

En el marco de la XIII edición del Foro Nacional de Turismo, Juan Carlos Arnau director de Turissste, explicó que se  pondrá en marcha una nueva “Estrategia Nacional de Turismo Social” como consecuencia del aumento de interés de las personas de la tercera edad y otros sectores para viajar a precios accesibles. Destacó que la estrategia se deriva de un estudio conjunto realizado para la Secretaria de Turismo (Sectur) y el ISSSTE, en donde se establecen las acciones concretas para los grupos con discapacidad.

 

 

LA JORNADA

 

Alfredo Méndez

Dueños de Geo se dieron vida millonaria con nuestro dinero: ex trabajadores, p. 12

Ex empleados de Casas Geo, cuyo principal accionista es Luis Orvañanos Lascuráin, aseguraron que la crisis financiera por la que atraviesa la empresa se debe a que sus principales socios utilizaron el dinero de la compañía y de los trabajadores para financiar campañas electorales y para darse vida de millonarios. José Humbertus Pérez Espinosa, presidente del Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna, afirmó que “la fuente de los recursos para la adquisición de vivienda provienen de la Sociedad Hipotecaria Federal, Infonavit y Fovissste”.

 

 

Víctor Cardoso

Afores cobran $241 mil 755 millones por comisiones entre 2000 y 2014: Consar, p. 23

De acuerdo con datos estadísticos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre 2000 y 2014 las Afores cobraron 241 mil 755 millones de pesos por comisiones para el manejo de los recursos aportados a las cuentas individuales de los trabajadores mexicanos. La Consar recordó que para este año se establecieron comisiones que van desde la más alta de 1.20 por ciento que cobra la Afore Coppel, hasta la más baja de 0.92 por ciento de PensionISSSTE.

 

 

LA CRÓNICA DE HOY

 

Notimex

Inbursa y Azteca, las peores afores, p. 25

El órgano regulador de las Administradoras de Fondos para el Retiro dio a conocer su Comparativo de Afores en Servicios (CAS) en el cual Banamex e Invercap se sitúan en los primeros puestos, en tanto que Inbursa y Azteca ocupan los últimos sitios en calidad de atención y servicios al cliente. Entre las Afores que están en la cola de la lista del CAS se encuentran Azteca (11), Inbursa (10), PensionISSSTE (9), Coppel (8) y XX1 Banorte (7).

 

 

EL ECONOMISTA

 

Eduardo Huerta

Sura va al exterior, PP, 1 y 10, Suplemento

Al Afore del grupo colombiano Sura lanzará cuatro mandatos entre abril  y mayo de este año, a los cuales destinará 800 millones de dólares, explicó Enrique Solórzano Palacios, director de Inversiones de la administradora. En una gráfica se dan a conocer los recursos administrados por las Afores a enero de 2015, donde Sura aparece con 363 mil 400 millones de pesos, que representa el 14.89 por ciento de la participación en el sector de las Afores. Por su parte, PensionISSSTE está con 116 mil 653 millones de pesos.

 

 

 

Opinión 3 notas

 

 

EXCÉLSIOR

 

 

Maricarmen Cortés Desde el Piso de Remates / Consar quién es quién en servicios, p 7 Dinero

Bien por la Consar, que preside Carlos Ramírez, porque continúa mejorando la información para que los trabajadores tengan más herramientas para seleccionar su afore. Anunció un nuevo indicador llamado Comparativo de Afore en Servicios (CAS), que toma en cuenta la calidad operativa de las afores; atención y servicio; cobertura y promoción del ahorro voluntario. De acuerdo con el primer CAS, Banamex está en primer lugar, seguido por Invercap y SURA y en los tres últimos lugares están PensionISSSTE, Inbursa y Azteca.

 

EL FINANCIERO

 

Macario Schettino

Fuera de la Caja / Alcanzados por el futuro, p 50

Estamos, con justa razón, preocupados por nuestro sistema educativo, que está en el fondo de la tabla si nos comparamos con los países miembros de la OCDE en las tres disciplinas que se miden: matemáticas, lengua y ciencias (…) Pero tenemos otra complicación en el otro extremo de la escala educativa: en educación superior e investigación. Ahí lo que está ocurriendo es que la planta docente está envejeciendo muy rápidamente (…) Resolver este problema no es fácil, porque las instituciones de educación superior e investigación no tienen ni siquiera las fondos para cubrir las pensiones actuales (…) En algunos casos, las pensiones son responsabilidad del IMSS o ISSSTE, pero muchos otros son de sistemas locales que están en peor condiciones (…)

 

 

 

Antonio Sandoval

Siefores / Sólo una Afore tiene más trabajadores no comerciales, p 31

(…) De acuerdo con las cifras disponibles, la Afore PensionISSSTE es la única institución en cuyo inventario de recursos humanos existen más trabajadores de áreas diferentes a la de ventas, tiene 5 empleados no comerciales por cada empleo asignado a la promoción y venta de los servicios financieros (…)

 

 

Síntesis Estados

14 notas

 

 

 

 

AGUASCALIENTES

SOL DEL CENTRO

 

 

 

Redacción

Protección civil en todos los edificios del ISSSTE

El delegado estatal del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete, presidió el informe de actividades del Consejo Desconcentrado de Protección Civil y suscribió un convenio de aplicación de la protección civil en todas las instalaciones de esa dependencia federal. Agradeció el informe acerca de los trabajos que se han llevado a cabo en las diferentes instancias y centros de trabajo del ISSSTE y también la asistencia de empresas con las cuales el Instituto ha contratado la subrogación de servicios, apegada a la Norma Oficial Mexicana de Protección Civil.

 

 

CAMPECHE

TRIBUNA

 

Redacción

Sí laborará área de urgencias en martes

El área de Urgencias de las clínicas del ISSSTE  en Campeche y Carmen, incluyendo  la UMF de Escárcega, laboraran este Martes de Pintadera, informó así Carlos Rueda Soberanis, vocero de la delegación estatal del ISSSTE.

 

 

CHIHUAHUA

laopcion.com.mx

 

 

 

Redacción

Imparte Issste plática sobre cáncer de mama y próstata

Chihuahua.- La delegación estatal del Issste llevó a cabo una plática sobre cáncer de próstata, el cáncer de mama y auto exploración a todas las derechohabientes del servicio médico, como parte del programa de cultura de la salud que actualmente lleva a cabo. Dentro de la ponencia de cáncer de mama, impartida por la enfermera especialista Claudia Castillo, se dio a conocer que esta enfermedad es la segunda a nivel estatal que genera más muertes, ocupando en las mujeres la primer causa de defunción.

http://laopcion.com.mx/noticia/81882/imparte-issste-platica-sobre-cancer-de-mama-y-prostata

 

 

 

 

 

DURANGO

VICTORIA DE DURANGO

 

 

 

Redacción

Mejoran servicios en el ISSSTE.

Patricia Herrera Gutiérrez, delegada del ISSSTE rindió su informe de actividades desarrolladas durante el 2014, ahí destacó los logros obtenidos durante este años con la puesta en marcha de los reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto.

 

 

ESTADO DE MÉXICO

elpuntocritico.com.mx

 

 

 

Rubén Labastida

Simulan siniestro en estancias infantiles

La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal encabezó un simulacro con hipótesis de incendio en 34 estancias infantiles de la delegación Iztapalapa, a fin de evaluar la eficacia de los protocolos de actuación para optimizar el desarrollo de los ejercicios y salvaguardar a los menores en caso de siniestro. En el simulacro participaron autoridades de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y Educación (Sedu) del Gobierno, del ISSSTE del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Ciudad de México y la Unidad de Protección Civil de Iztapalapa.

 

TAMAULIPAS

EL SOL DE VICTORIA

 

 

 

Rogelio Rodríguez

En el ISSSTE descartan cancelación de plazas

El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Alfonso de León Perales, descartó que los recortes presupuestales que aplicara el Gobierno Federal como consecuencia de la caída del precio del petróleo, vayan a provocar la cancelación de cerca de cuatro mil plazas autorizadas para el ISSSTE, de las cuales 300 son para Tamaulipas.

 

 

ZACATECAS

NTR ZACATECAS

 

 

 

Redacción

El ISSSTE invita a sus derechohabientes a afiliar a sus familiares

El ISSSTE en Zacatecas invita a todos los zacatecanos que estén afiliados a éste a incorporar a sus familiares con la finalidad de que se les ofrezca el servicio médico y la atención debida.

 

 

 

Salud  4 notas

 

 

 

EL ECONOMISTA

 

Nelly Toche

OMS pide mantener niveles de vacunación, p 49

Durante la última década, se habían logrado altos niveles de inmunización para declarar al continente americano libre de sarampión, sin embargo, los brotes recientes de este virus en Estados Unidos y Brasil, principalmente, a partir de casos importados de otras partes del mundo, sugieren que las tasas de inmunización en algunas áreas han descendido por debajo de los niveles necesarios para prevenir la propagación de la enfermedad, así lo declararon expertos de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

 

 

 

REFORMA

 

Adriana Alatorre

Niega IMSS saturación en clínica 72 de Tlalne, 6 C

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) descartó que exista desabasto de insumos y sobredemanda de pacientes en el Hospital General Regional 72, ubicado en Tlalnepantla, como acusaron médicos residentes. Luis Rafael López Ocaña, director de prestaciones médicas de la zona oriente del IMSS, reconoció que tras el cierre temporal por remodelación del Hospital de Ginecoobstetricia 60, ubicado también es este Municipio, se incrementó el número de pacientes embarazadas que son atendidas en el nosocomio, pero dijo que la demanda está controlada.

 

 

 

MILENIO

 

Blanca Valadez

Clínica de Obesidad atenderá menores, p 45

La clínica de Obesidad, ubicada en el Hospital Gea González, lanzará a mediados de año un programa de atención integral para niños de primaria y secundaria con sobrepeso y obesidad para evitar muertes prematuras en su edad adulta causadas por el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afectaciones coronarias, daño hepático y cáncer. Martín Rojano, jefe de la clínica, explicó que debido a la obesidad infantil está creciendo de manera acelerada diseñaron un programa preventivo en el que se va a involucrar a toda la familia en la educación y alimentación del menor para detectar desordenes y corregirlos.

 

 

 

EL UNIVERSAL

 

Ruth Rodríguez

Avalan biotecnología en México, p 13

México contará a partir de ahora con nuevas reglas para aprobar medicamentos biotecnológicos de tercera generación que puedan alargar la vida de los pacientes por más de 100 años. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos sanitarios (Cofepris) informó sobre la entrada en vigor de la reforma a la norma oficial mexicana 257, con la que México moderniza y aclara su marco jurídico para las autorizaciones de biotecnológicos innovadores y biocomparables. Ese tipo de medicamentos se utilizan para el tratamiento de graves enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer, la diabetes y la artritis, entre otras.

 

 

 

 

 

Información General

5 notas

 

 

 

 

 

EL UNIVERSAL

 

 

 

Lilian Saúl Rodríguez

Quedan impunes áreas que ocultan información, PP y 6 A

En más de una década de funcionamiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información de 77 expedientes contra funcionarios que se han negado a entregar información sólo nueve han sido sancionados, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). El Universal solicitó al órgano de transparencia la información detallada de cada funcionario público sancionado por no entregar información pública o negarse a facilitar el acceso a los documentos.

 

 

 

REFORMA

 

 

 

Sonia Del Valle

Desvía la SEP $312 millones, PP

En 2013, la SEP gastó de manera irregular 312 millones de pesos en sólo cuatro contratos para digitalizar y ordenar documentos. Tres de éstos se adjudicaron de manera directa a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y el cuarto, al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Una Revisión de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó que la dependencia incurrió en simulación de actos administrativos y de documentos, además de que hubo incumplimiento en los servicios contratados, sobreprecios y pagos de servicios sin comprobar su utilidad.

 

 

 

MILENIO

 

 

 

Redacción

Navarrete: a todo partido le puede salir un Abarca, PP y 8

El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, aseguró que ningún partido está exento de tener entre sus candidatos un aspirante con el perfil del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca. En entrevista, el perredista dijo: “Pues que se cuide Andrés Manuel López Obrador y nos cuidemos todos, porque en una de esas de pronto le sale un candidato de Morena que al poco tiempo pueda estar acusado de desvío de fondos o del asesinato o de mil cosas ¿no?, siempre hay riesgos en eso”, aseguró, y refirió que ya le sacaron uno en Huatulco.

 

 

 

LA JORNADA

 

 

 

Israel Rodríguez

Aprueba Pemex recortar $62 mil millones a su gasto, PP y 22

Con el propósito de mantener el equilibrio financiero, en su sesión del 13 de febrero el consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó el plan de ajuste presupuestal por 62 mil millones de pesos para 2015 presentado por el director general de la empresa, lo que representa una disminución de 11.5 por ciento respecto al presupuesto programable autorizado por el Congreso de la Unión. Este ajuste es de tal magnitud que obliga a posponer la ejecución de las principales obras que tenían el propósito de mantener la capacidad de suministrar petrolíferos al mercado nacional.

 

 

 

MILENIO

 

 

 

Leticia Fernández y Patricia Tapia

Explosión, por cuidado “deficiente” de la pipa, PP y 16

La explosión de una pipa de gas dentro del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa fue ocasionada por el deficiente mantenimiento que le dio la empresa Gas Express Nieto al autotanque, aunado a que el sistema de trasiego estaba manipulado. Lo anterior generó que dos tornillos en la junta de la bomba de trasiego de gas ubicada en la parte inferior del vehículo se fracturaran y con la fricción comenzara el derrame de combustible, informó el procurador general del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza.

 

 

 

SALUDOS CORDIALES

SECRETARIA GENERAL

 

 

 

bottom of page